jueves, 13 de junio de 2013

Evaluación 5 ejercicios del sustantivo

http://www.ceipjuanherreraalcausa.es/Recursosdidacticos/QUINTO/datos/01_Lengua/datos/rdi/U04/05.htm

en el manual que aparece en la liga contesta las 5 primeras paginas de actividades.

ALGUNOS EJEMPLOS DE SUSTANTIVOS

TIPO DE SUSTANTIVOCONCEPTOEJEMPLOS
PROPIONombran en forma concreta algún sujeto u objeto. Alberto, Europa, María.
COMUNESNombran de forma general a toda persona, animal u objetoComputadora, perro, mesa, etc
ABSTRACTOSNombran ideas o sentimientos, es decir, todo aquello que no se percibe por lo sentidos. Inteligencia, libertad, bondad, etc.
CONCRETOSEn contraposición a los abstractos, nombran a todo aquello que es perceptible por los sentidos.bolígrafo, casa, suave
CONTABLESDesignan cosas que pueden ser enumerados. Dos bolígrafos, tres casas, cuatro computadoras.
NO CONTABLESNo son susceptibles de enumeración, pero sí pueden medirse.Harina, leche
INDIVIDUALESSe utilizan para nombrar en forma particular a un ser que generalmente que pertenece a una determinada especie o clase. Barco, abeja.
COLECTIVOSNombran a seres que engloban a otros de un mismo tipo o clase.flota (comprende a varios barcos, enjambre (de abejas)
DERIVADOSSustantivos que derivan de otra palabra. Librería, término que deriva de libro.
PRIMITIVOSSon nombres que no derivan de ninguna otra palabraperro, auto, libro

Muy buenos apoyos para el aprendizaje en la red...

actividades interactivas y un pequeño examen

en esta liga:
http://roble.pntic.mec.es/~msanto1/lengua/1nombre.htm
calificación !Excelente¡
http://luisamariaarias.wordpress.com/indice/lengua-espanola/gramatica-2/
muy bueno

http://www.apuntesdelengua.com/blog/?page_id=1398
muy buen recurso

http://www.scoop.it/t/eduherramientas-2-0
para la enseñanza a niños de educación especial


https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgZXhHgUTV3TQsu5PS8vga4cpoDAismmrkWgWlcOvzD0DWjSFelMPP6aqE-ZIXqz9ay5XMynM7fJ-IlgDvW2_pRRufLOBKyC264crr9wErSB9PRfYJHQpOx-_F7HmI8UEMf9iAORXMUuBxm/s1600/El+sustantivo.png
mapa conceptual del sustantivo

http://www.auladeletras.net/material/sustantivo01.htm
para examen

apoyos tics en youtube



La sustancia del sustantivo para niños de primaria

El sustantivo propio es aquella palabra que sirve para denominar en forma concreta a algún sujeto u objeto. Es decir, con los nombres propios nos referimos específicamente a un individuo u objeto en particular.
Ejemplos de sustantivos propios: América, José, La Cenicienta, etc.
Como se aprecia en los ejemplos, la regla para la correcta ortografía de los nombres propioses que deben escribirse con mayúscula inicial. 

Sustantivos comunes: El sustantivo común se utiliza para designar en forma general a toda persona, animal u objeto.
Ejemplos de sustantivos comunes: niño, vaca, gato, amor, etc.
Los sustantivos comunes vuelven a dividirse en: 
Sustantivos abstractos: Los sustantivos abstractos están constituidos por ideas o sentimientos. Son sustantivos que no pueden percibirse por los sentidos.
Ejemplos de sustantivos abstractos: odio, bondad, compasión, felicidad, alegría.

Sustantivos concretos: Los sustantivos concretos, en contraposición a los abstractos, son aquellos que sí son perceptibles por los sentidos. 
Ejemplos: heladera, carpeta, teclado, etc.

Sustantivos contables: Los sustantivos contables son aquellos que designan cosas que son susceptibles de enumeración. Ejemplos: tres sillas, dos mesas, cinco lápices Sustantivos no contables: Como su nombre lo indica, los sustantivos no contables son aquellos que no pueden ser enumerados. Un aspecto importante de este tipo de sustantivo es que, si bien no pueden enumerarse, sí pueden medirse.
Ejemplos: agua, leche, harina.

Sustantivos individuales: Los sustantivos individuales sirven para nombrar a un ser en particular. Ejemplo: el sustantivo abeja es un individual porque se está nombrando a un tipo concreto de insecto.

Sustantivos colectivos: Los sustantivos colectivos son aquellos que se encargan de nombrar a seres que engloban a otros de un mismo tipo o clase.
Continuando con el ejemplo anterior, el sustantivo para designar en forma colectiva a las abejas, se realiza utilizando el término enjambre.

Sustantivos derivados: Son aquellos que derivan de otra palabra.
Ejemplo: "zapatería", término que deriva del sustantivo común zapato.

Sustantivos primitivos: Al contrario de los derivados, los sustantivos primitivos no derivan de otra palabra.
Ejemplos: gato, árbol, cuadro.